Empresas

Mecado Público

Indisponibilidad de Mercado Público ¿Qué hago con mi postulación?

El presente artículo busca orientar a los proveedores respecto de las medidas que deben tomar los compradores en situaciones de indisponibilidad del portal mercado público.

Un poco de contexto: el día 12 de septiembre de 2023 el portal Mercado público informó de un ciberataque a su plataforma, lo que generó la indisponibilidad completa de dicha página web. Ante esto, la ley 19.886, de contrataciones y compras públicas, y su reglamento D250, señala las acciones a tomar, todo contenido en el Art. 62 del mencionado reglamento, lo cual dicta de la siguiente forma: 

Artículo 62.- Licitaciones en soporte papel:

    Las Entidades podrán efectuar los Procesos de Compras y la recepción total o parcial de ofertas fuera del Sistema de Información, en las siguientes circunstancias:

1. Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de Información, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección mediante el correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por las vías que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de la recepción de las ofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envío del certificado de indisponibilidad, para la presentación de sus ofertas fuera del Sistema de Información.

2.  Cuando en razón de caso fortuito o fuerza mayor no es posible efectuar los Procesos de Compras a través del Sistema de Información.

Contemplado lo anterior, las municipalidades y entes del estado, conforme a lo señalado en su manual de procedimientos internos, deberán dictar el respectivo acto administrativo para ratificar la situación acontecida y señalar la forma de actuar ante los proveedores, lo cual deberá contar con formatos tipos para emisión de órdenes de compra manuales que vengan a reemplazar las emitidas a través del portal, adjuntando siempre todos los antecedentes contemplados en la ya mencionada ley dependiendo de la forma de contratación requerida. 

Las entidad públicas deberán informar a los licitantes sobre el procedimiento que complementará la versión digital.

Es importante señalar también que una vez restablecido el sistema, se deberá regularizar dicha situación en la plataforma, de modo de validar la información, sin perjuicio que, dada la premura de lo realizado dicha contratación ya se encuentre avanzada en su proceso de obligación y devengo. 

Es clave que en todo este proceso se mantenga la coordinación entre los proveedores y compradores, toda vez que sin perjuicio que posteriormente se haya retomado la actividad en la plataforma, pero que a la fecha esta no se encuentra hábil en su totalidad, quedando diversas funciones aún inactivas, entre estas por ejemplo: la visualización de adjuntos, aspecto clave a la hora de resolver la postulación, por lo que es recomendable solicitar a los compradores el envío a través de correo electrónico, de modo que se pueda participar de forma transparente en los procesos, y recordar también que las instituciones deben cumplir con los principios de publicidad, transparencia e igualdad de los proponentes, por lo que en casos de solicitudes de información, estas deben cumplir con entregar toda la información necesaria para aclarar dudas sobre los requerimientos de contratación y/o adquisición. 

Si necesitas apoyo y asesoramiento para convertirte en una empresa proveedora para el Estado, contáctanos y con nuestro equipo de expertos en Alzari te ayudaremos a sumarte a Mercado Público y ser una empresa competitiva.

Indisponibilidad de Mercado Público ¿Qué hago con mi postulación? Leer más »

Potencia tu Negocio con una Página Web

En el vertiginoso mundo digital en el que vivimos, la presencia en línea es la brújula que guía el éxito empresarial. Ya seas parte de una pequeña startup, de una pyme o el líder de una gran corporación, tener tu propio sitio web es más que una ventaja competitiva: es la clave maestra para desbloquear el máximo potencial de tu negocio. 

Queremos explorar los beneficios de contar con un sitio web propio, cómo saber cuándo es el momento perfecto para dar el salto y una comparativa imperdible entre tener presencia en redes sociales o poseer un sitio web.

Hablemos de los beneficios de tener tu propio rincón digital:

  1. En primer lugar, una página web te brinda un alcance global, llevando tus productos y servicios más allá de las fronteras geográficas hacia un vasto océano de oportunidades. Además, una página web bien diseñada y actualizada envía una señal de confianza y profesionalismo a tus clientes. Es como tener tu propia sede en el ciberespacio, una dirección de prestigio que habla de tu compromiso con la calidad y la excelencia.
  2. Pero eso no es todo, tener una página web te otorga el poder de controlar cada aspecto de la presentación de tu marca. Puedes personalizar el diseño, el contenido y la experiencia del usuario para reflejar la esencia y los valores de tu empresa de manera auténtica y atractiva. Además, tu página web no se toma vacaciones ni cierra por la noche, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando comodidad y accesibilidad a tus clientes en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Ahora, hablemos de la gran pregunta: ¿Redes sociales o página web propia?

Ambos son importantes, pero desempeñan roles diferentes en tu estrategia digital. Las redes sociales son como las ferias comerciales del mundo virtual, lugares donde puedes interactuar y conectar con tus clientes. Sin embargo, tener tu propia página web es como tener tu propio centro de operaciones, donde tienes el control total sobre la presentación de tu marca y la experiencia del cliente.

Tener tu propia página web es el faro que guía el éxito de tu negocio en la era digital. Si aún no has dado el salto, ¡no esperes más! En nuestro equipo entendemos la importancia de navegar en el mundo digital con confianza y destreza.

Si necesitas ayuda para crear tu propia página web y diseñar tu presencia digital ¡Alzari puede ser la colaboración que necesitas! Estamos aquí para ser tu brújula en el vasto océano digital y ayudarte a alcanzar tus metas empresariales con viento en popa.

Potencia tu Negocio con una Página Web Leer más »

BIGinBIO 2024

¡Prepárate para el gran salto con BIGinBIO 2024!

Si eres un emprendedor latinoamericano con una idea innovadora y ambiciosa en el ámbito de la ciencia y la tecnología, esta es tu oportunidad de brillar. La reconocida aceleradora The Ganesha Lab ha anunciado la apertura de las postulaciones para su programa BIGinBIO 2024, una iniciativa diseñada para impulsar emprendimientos en etapa temprana con origen en América Latina.

¿Qué es BIGinBIO y qué ofrece? ¡Te contamos! BIGinBIO es mucho más que un programa de aceleración: es una plataforma para llevar tu startup al siguiente nivel. Está diseñado para emprendedores audaces que buscan soluciones innovadoras a desafíos globales en áreas críticas como el acceso a la salud, la seguridad alimentaria, el envejecimiento de la población, el cambio climático y otras amenazas emergentes.

¿Cómo puedes participar en esta emocionante aventura? Es simple. Si tienes una startup en etapa temprana que se alinea con los temas mencionados, completa el formulario de postulación en el sitio web de The Ganesha Lab antes del 7 de abril. ¡No pierdas esta oportunidad única de hacer que tu proyecto despegue!

Puedes realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://theganeshalab.com/es/biginbioprogram/

Las startups seleccionadas tendrán acceso a un programa intensivo de cuatro meses, repleto de talleres especializados, mentorías personalizadas y coaching individualizado. Además, tendrán la oportunidad de participar en un «US Softlanding» virtual, liderado por socios internacionales de The Ganesha Lab, que ofrece un acceso privilegiado al mercado estadounidense y a potenciales socios e inversores.

Pero eso no es todo. El punto culminante del programa es el «Final Pitch», donde las startups presentarán sus propuestas ante un jurado internacional. Las dos empresas mejor preparadas tendrán la oportunidad de establecerse en Estados Unidos y participar en el programa BIGinBIO US Market, respaldado por la aceleradora y sus extensas redes internacionales.

Catalina Fernández, gerente de Programa en The Ganesha Lab, te invita a formar parte de esta experiencia única: «Invitamos a emprendedores con proyectos innovadores de alto impacto a postularse para ser parte de nuestra novena generación. Buscamos emprendedores altamente comprometidos con sus compañías, capaces de brindar soluciones a problemas cruciales de la humanidad en las áreas de salud y alimentación».

Pero eso no es todo. Además del invaluable apoyo durante el programa, las startups seleccionadas recibirán una inversión inicial de US$100.000 y se integrarán a la plataforma de la aceleradora, con el respaldo continuo de los portfolio managers por un período mínimo de tres años después de completar el programa.

Y como broche de oro, los participantes tendrán la oportunidad de participar en Biohunt Summit 2024, un evento que busca potenciar las redes de contactos y facilitar los procesos de obtención de capital entre las startups latinoamericanas y los inversionistas estadounidenses.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu viaje emprendedor y convertir tu visión en realidad, ¡no esperes más! ¡Postúlate ahora y prepárate para alcanzar nuevas alturas con BIGinBIO 2024!

¡Prepárate para el gran salto con BIGinBIO 2024! Leer más »

Construyendo la Identidad Corporativa: El Camino hacia la Confianza y el Éxito Empresarial

La construcción de una imagen corporativa efectiva es esencial para el éxito de cualquier negocio. Aunque puede parecer que una idea o el nombre del proyecto resuelve gran parte de los elementos asociados a una marca, en realidad, es solo el comienzo de un desafiante camino hacia el establecimiento de una identidad sólida que genere confianza y conexión con el público objetivo.

La imagen corporativa va más allá de un simple logotipo o eslogan atractivo. Se trata de cómo la empresa se presenta en todos los aspectos en donde se desarrolla y la coherencia que estos demuestran. Desde el diseño de productos y servicios, hasta la publicidad y los uniformes de sus trabajadores. Es a través de una estética consistente que se logra transmitir confianza en futuros clientes.

El objetivo principal de la imagen corporativa es construir y mantener la identidad de la empresa en mundo competitivo, tanto en el contexto físico como el digital en donde las herramientas visuales son vitales para destacarse en el mercado, gestionando y transmitiendo la imagen deseada a través de estrategias de comunicación y promoción. Es importante destacar que la imagen corporativa no reside en la propia organización, sino en la mente de los públicos con los que interactúa. Por lo tanto, su percepción y cómo se relacionan con la empresa determina su reconocimiento y éxito.

La base de una imagen corporativa sólida: comprender valores, misión y visión. Un mensaje coherente, reflejo de la identidad de la empresa, conecta con la audiencia a través de todos los canales, desde lo impreso hasta las redes sociales.

Uno de los componentes claves radica en el diseño de un logotipo distintivo, memorable y que represente adecuadamente la esencia de la marca. Es importante considerar aspectos como la tipografía, los colores y los elementos gráficos que apoyan la construcción de un logotipo. Un diseño profesional y bien ejecutado ayudará a establecer la credibilidad de la empresa y a diferenciarla de la competencia. En ese sentido siempre convendrá asesorarse por un profesional que apoye en este camino, facilitando el camino para construir una marca exitosa.

Elementos para construir una imagen de confianza

Otros elementos radican en la presentación de los productos y la forma en que se ofrecen los servicios, estos deben reflejar la identidad de la empresa y cumplir con los estándares de calidad y estética establecidos por la misma marca, en búsqueda de una representación correcta de sus valores. Cada interacción con los clientes debe transmitir coherencia y excelencia.

La publicidad también desempeña un papel importante en la construcción de la imagen corporativa. Las estrategias publicitarias deben estar alineadas con la identidad de la empresa y comunicar los valores y beneficios de la marca de manera clara y persuasiva. Además, es esencial utilizar los canales de comunicación adecuados para llegar al público objetivo de manera efectiva.

Por último, pero no menos importante, la imagen corporativa se ve reforzada por la actitud y apariencia de aquellos que representan a la marca. Esto incluye a los empleados, quienes deben reflejar los valores y la identidad de la empresa en su trato con los clientes y en su apariencia personal. El uso de uniformes o vestimenta adecuada puede ayudar a crear una imagen coherente y profesional.

Construyendo la Identidad Corporativa: El Camino hacia la Confianza y el Éxito Empresarial Leer más »

Segmentación de Mercados: Descubre Cómo Conquistar a tu Público Objetivo

Cuando hablamos de segmentación de mercados, nos adentramos en un fascinante mundo donde los consumidores se agrupan en base a sus similitudes y diferencias. Es un vasto mar de personas, cada una con sus propios gustos, intereses, comportamientos y necesidades únicos. La segmentación en marketing nos permite sumergirnos en las profundidades de estos grupos, descubriendo las claves para cautivar a cada uno de ellos de manera efectiva.

Dado que una estrategia de marketing debe estar orientada a la satisfacción de necesidades de los clientes y generar un valor agregado mayor que el de la competencia. Entonces la pregunta es ¿Puedo satisfacer de la misma forma y bien las necesidades de todos los individuos del mercado? La respuesta probablemente sea no (salvo algunas excepciones) puesto que las diferencias entre los individuos generan que estos busquen, necesiten o valoricen distintas cosas, aspectos, rasgos de los productos/servicios que ofrecemos.

Es a raíz de esta necesidad de marketing de poder satisfacer de mejor modo a los consumidores que se hace imperativo dividir el mercado en diferentes grupos, con lo cual es posible tener más información de los consumidores y determinar hacia quien va más dirigida nuestra propuesta de valor y que necesidades se pueden satisfacer mejor.

La segmentación, entonces, puede definirse como una división del mercado en grupos individuales con comportamientos, necesidades y características comunes que podría requerir productos o combinaciones de marketing específicas. Una buena segmentación debe procurar crear grupos lo más heterogéneos posibles entre sí, es decir, que el grupo A sea muy distinto del grupo B y del C y así con los distintos segmentos que se definan; y estos grupos deben ser lo más homogéneos posibles dentro de ellos, es decir, los integrantes del grupo A son muy similares entre ellos, y lo propio pasa con B y con C, estos grupos pueden ser de distintos tamaños. En las siguientes imágenes se puede observar de forma más gráfica:

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA SEGMENTACIÓN?

Segmentar es importante debido a que permite agrupar a los distintos consumidores de un mercado en diferentes grupos en base a las similitudes que poseen. 

¿Para qué realizar esta segmentación? El objetivo principal de realizar una segmentación de mercado es para definir cuál será el público objetivo (Target) al que se desea apuntar, aquel al que mejor sirve nuestra propuesta de valor (conjunto de productos/servicios) y que se podrá atender de mejor manera en base a sus necesidades y deseos.

No es necesario estar en todos los segmentos, se puede escoger en que segmentos entrar y cuáles no. Otras razones para realizar una segmentación de mercado son:

  • Permite una mejor identificación de oportunidades de mercado: Al poder definir diferentes segmentos es posible agrupar clientes con características similares y, por lo tanto, comprender mejor a los consumidores del mercado y poder detectar mejor sus necesidades y apreciar nuevas oportunidades.
  • Provee guías para el diseño de nuevos productos: Al comprender las características y necesidades de los clientes se pueden diseñar productos nuevos para satisfacerlas y poder abarcar mejor estos segmentos.
  • Provee guías para el desarrollo de campañas de marketing: Permite diseñar una campaña de marketing orientada a un segmento diferente, esto debido a que es posible que los diferentes segmentos necesiten ser abordados con estrategias diferentes.
  • Provee guías para el posicionamiento del producto: Dependiendo del segmento es más sencillo posicionarse de una u otra manera, y buscar el posicionamiento adecuado al tipo de cliente, la percepción de estos sobre un producto es importante para triunfar en un segmento.

Permite mejorar la asignación de recursos: Al saber que segmento se desea atender y cuál no, se puede realizar una asignación de recursos más eficiente y evitar gastar recursos en clientes que no será provechosa para el negocio.

¿CÓMO SEGMENTAR?

La segmentación adecuada es un paso esencial en cualquier estrategia de marketing. Para lograr una segmentación efectiva, es necesario identificar cuidadosamente los factores o variables que caracterizarán a cada grupo o segmento de mercado. Estos factores pueden incluir características demográficas, como edad, género y ubicación geográfica, así como variables psicográficas, como intereses, valores y estilo de vida. Comprender estos aspectos clave permitirá a las empresas dirigir sus esfuerzos de marketing de manera más precisa y personalizada hacia cada grupo objetivo.

Marketing y redes sociales. Capacitaciones.

Para aprender más sobre cómo realizar una segmentación efectiva, te invitamos a nuestros talleres de marketing en donde a través de ejemplos teóricos y prácticos te ayudamos a realizar una segmentación de mercado en base a tu público objetivo. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

Segmentación de Mercados: Descubre Cómo Conquistar a tu Público Objetivo Leer más »

Inteligencia Artificial Charla.

Charla: Inteligencia Artificial. El marketing y los negocios del mañana.

El pasado 29 de junio, y con una amplia convocatoria, nuestro equipo de Innovación fue invitado por el área de Negocios de la Universidad Santo Tomás a exponer el potencial inherente en la inteligencia artificial en el marketing digital y los negocios.

Allí buscamos definir qué es realmente la Inteligencia Artificial (IA) y cómo su acelerado crecimiento puede convertirse en un desafío para el mañana y una herramienta indispensable para generar negocios y desarrollar proyectos

Abordamos las diferencias entre la Inteligencia Artificial y cómo se diferencia de la automatización. La primera busca simular el pensamiento humano a través del procesamiento y análisis de datos, mientras que la automatización se enfoca en tareas programadas. Esta distinción sienta las bases para comprender cómo la IA está revolucionando el campo del marketing digital.

Uno de los aspectos más interesantes que se abordaron fue la evolución del marketing tradicional hacia el marketing digital. A medida que las tecnologías avanzan a pasos agigantados, el marketing se ha vuelto omnipresente en nuestra vida diaria. Desde nuestras interacciones en redes sociales hasta nuestras decisiones de compra en línea, el marketing está siempre presente, buscando captar nuestra atención. Y aquí es donde la IA desempeña un papel fundamental: Presentamos algunos casos de éxito que demostraron cómo la IA ha permitido la personalización de la publicidad en línea y el análisis de datos para optimizar las campañas de marketing. Esto se puede apreciar claramente en plataformas como Netflix, donde las recomendaciones de series y películas se generan en función de nuestros hábitos de visualización y ubicación geográfica.

Destacamos el impacto de la IA en áreas específicas del marketing digital, como el email marketing, el marketing de contenido y la mejora de la experiencia del usuario. La IA ofrece herramientas y algoritmos que facilitan la creación de contenido relevante y atractivo, lo cual es fundamental para mantener la atención de los usuarios en un mundo lleno de distracciones.

Los avances como los asistentes virtuales completos y el uso de la realidad aumentada, prometen llevar la interacción con las marcas a un nivel completamente nuevo. La posibilidad de comprender las necesidades de las personas de una manera más profunda y personalizada es algo que despierta la curiosidad de los negocios y abre un mundo de posibilidades para las estrategias de marketing del futuro.

Durante la charla hicimos hincapié en la importancia de abordar las cuestiones éticas y de privacidad asociadas con el uso de la IA en el marketing. Es fundamental considerar la privacidad de las personas y evitar caer en una «burbuja de información» generada por los algoritmos de IA. Esto plantea desafíos importantes que deben abordarse de manera responsable y transparente.

El entusiasmo y el interés generados por esta charla demuestran el creciente impacto de la IA en nuestra sociedad y la importancia de mantenernos actualizados en esta era digital en constante evolución. Son estas charlas las que nos brindan la oportunidad de sumergirnos en el mundo de la innovación y comprender cómo se convierte en una poderosa herramienta para explorar nuevas posibilidades.

Nos emociona sumarnos a estas oportunidades donde podemos compartir conocimientos y experiencias que nos permiten transformar nuestro mundo y facilitar la creación de nuestras ideas. 

Si quieres escuchar la charla INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EL MARKETING Y LOS NEGOCIOS DEL MAÑANA, puedes acceder a ella al siguiente enlace:

Si quieres saber más de nuestras charlas, cursos o necesitas asesoría, escríbenos en nuestra sección de contactos:
https://alzari.cl/contacto/

Charla: Inteligencia Artificial. El marketing y los negocios del mañana. Leer más »

MERCADO PÚBLICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La perspectiva global del género ha sufrido un cambio brusco en las últimas décadas, bordeando los límites éticos del reconocer como de fomentar, toda vez que no se trata de un movimiento que haya surgido repentinamente, sino más bien de una lucha que da inicio por los tempranos 1900, donde la mujer busca generar la marca en su más que ganado espacio en la sociedad y que por siglos fue puesta bajo el ala del patriarcado. 

Mercado público, plataforma transaccional administrada por ChileCompra a través de la cuál más de 850 organismos públicos compran productos y servicios a empresas de todos los tamaños y de todo el país, no se ha quedado atrás en ello, impulsando dentro de sus Directivas de contratación instancias como “Recomendaciones para realizar contrataciones públicas inclusivas y que promueven la igualdad de oportunidades en el mercado público”, donde se proponen entre otros, criterios de evaluación inclusivos relativos  a integración de las mujeres e igualdad de género, así como la creación de “Sello mujer”, el cual busca reconocer y valorizar las empresas que contengan al más de 50% de representantes legales sean mujeres, más del 50% de la propiedad de la empresa sea mujer o que se tenga a una mujer como gerenta general. 

Se aplaude de sobremanera la motivación e implementación de estas directivas, esto no queda más que en una “sugerencia”, toda vez que no es posible para la institución generar una obligación sobre ello.

Esto dista mucho de ser una crítica a la plataforma, por el contrario, en su institucionalidad, ha sido de las que mayor motivación y acciones concretas ha desarrollado. Sin embargo, el cambio que se requiere no es la creación de nuevas directivas, es la claridad y necesidad de prestar real atención y enfocarse en el género. 

Nos buscamos entrar en análisis de quien se lleva la palestra en el rol de madre en la sociedad ya que existen claros ejemplos en que esa figura la toma el padre, pero lo cierto es que, en general, la mujer posee una brecha salarial inferior al hombre en un 30% y las posibilidades de que una mujer acceda a un puesto gerencial son bastante menores a las de un hombre. Es la realidad, y hay que asumirla como tal, las mujeres somos menos “rentables”, y aunque estudios demuestre científicamente que podemos generar mayor productividad en el menor tiempo, somos más eficientes, aun así, el tiempo de las mujeres dedicado a extras (hijos) aun hoy pareciera ser un “inconveniente”.

Incomoda el discurso donde “se abren nuevas oportunidades para mujeres trabajadoras, la importancia del rol de la madre en la primera infancia, las generación de obligatoriedades respecto de permisos, salas cunas, etc”, cuando en cosas tan básicas como la licencia por menor de un año sólo sea eso, para madres de hijos menores de 1 año, desconociendo la realidad de hijos menores que requieren igual de cuidado y atención.

Hay avances sin duda, los 84 días de post parto a la suplementación de 84 días extras de permiso parental pero ¿Es un bebé de 5 meses y medio un ser humano listo y dispuesto a salir al mundo de conocer nuevas personas, que se hagan cargo de todas sus necesidades básicas en suplencia de su madre?

Todas estas interrogantes, no hacen más que cuestionar la real motivación en la entrega de espacio que requieren de la mujer-madre ¿Es sólo por tener una mejor imagen pública? ¿O de verdad queremos generar un cambio?

Una madre preocupad@ por su hijo claramente no tendrá la eficiencia necesaria para rendir en su trabajo pero debemos encontrar maneras de integrarlas a la realidad laboral. El teletrabajo, la jornada mixta es un ejemplo, pero así como soluciones entran otras complejidades: ¿Quién financia todo esto? ¿El estado, el privado? ¿Quién asume ese “gasto”?

La reflexión está en no desconocerlo, sino más bien entregar y naturalizar el rol. Hacerlo parte.

En Alzari trabajamos dando un claro espacio y apertura a todas estas realidades, trabajando colaborativamente en una horizontalidad que permite las múltiples miradas, más allá del rol que se ejerza. Es un ejercicio del equipo en búsqueda de que el ambiente se haga grato, amigable y comprometido, y es que en la atención de las necesidades de cada uno, el grupo ALZARI se mueve en conjunto para cubrir a todos sus integrantes. 

Este actuar, que fácilmente se pudiese replicar en todas las empresas, se genera a través de una cultura de equipo, mejorando el clima organizacional y, como resultado, se desemboca en una consolidación de sus miembros, entregando la confianza necesaria para que hacer ejercicio del ROL de MADRE y/o PADRE sin sentir culpa, si no más bien en la seguridad que tu organización, es claramente parte de tu círculo de apoyo. 

MERCADO PÚBLICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Leer más »

Publicidad en la ciudad

El Poder de las Marcas: Más que un Símbolo, una Experiencia que nos Define

El origen de las marcas no es claro, pero podría remontarse a la antigua edad de piedra en donde era necesario marcar el ganado con alguna especie de símbolo para señalar su propiedad. Luego en la antigüedad fueron hallados jarros de cerámica que indican a través de un escrito el país de origen. Actualmente vivimos insertos en un mundo lleno de marcas, en cualquier aspecto y/o recuerdo de nuestras vidas, podemos distinguir o asociar una marca en particular. 

Pero es relevante preguntarse, ¿Cómo se define una marca en sí? Según la asociación de marketing americana (AMA) una marca es “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la competencia”.

Sin embargo, más allá de esta definición técnica en particular, podríamos también hablar de que una marca va más allá de lo definido. Cuando hablamos de alguna marca también existen otros aspectos que están íntimamente ligados a esta, como lo puede ser la consciencia que se posee sobre la marca, la reputación que esta ha conseguido en el público general como también las sensaciones, ideas u otros elementos que nos trasmiten y despiertan en nuestra mente con tan solo ver u oír sobre una marca. Por ejemplo, imagínese que está celebrando su cumpleaños o algún otro escenario de festejo ¿Hay algún producto/servicio que considere para su festejo? Dentro de estos productos/servicios ¿Hay alguna marca(s) en particular que usaría? ¿Por qué usar esa(s) marca(s) y no otras? 

Como verá en este breve ejemplo, notamos que pueden existir preferencias por ciertas marcas, siendo esta preferencia explicada por algún tipo de cualidad tangible que puedan tener sus productos, por ejemplo ciertas marcas otorgan mejor calidad de materiales respecto a otras marcas, o también por cualidades intangibles, puede que el uso de una marca genere mayor reputación que frente a otra.

En el actual panorama del marketing, el enfoque hacia el marketing digital ha transformado la forma en que las marcas se posicionan y conectan con su público objetivo. Tanto en el ámbito empresarial como personal, el posicionamiento de marca y el marketing personal son esenciales para destacar en un entorno competitivo. La construcción de una marca personal sólida y la generación de conciencia de marca a través del branding son fundamentales para diferenciarse y captar la atención de los consumidores. En este contexto, el marketing digital se convierte en una poderosa herramienta para lograr una mayor visibilidad y llegar de manera efectiva a la audiencia deseada.

¿Por qué son importantes las marcas tanto para consumidores como para las empresas?

Desde el punto de vista del consumidor, las marcas tienen un significado especial para ellos, pues con base en experiencias pasadas con el producto y su programa de marketing de años que generan las empresas para que los clientes los conozcan, los consumidores saben cuáles marcas satisfacen sus necesidades y cuáles no. Como resultado, estas le ofrecen un medio de simplificación rápido para tomar decisiones.

Con base en lo que ya saben de la marca, como su calidad, características del producto, etc., los consumidores pueden hacer suposiciones y formarse expectativas razonables sobre lo que quizá no sepan de la marca.

Ciertas marcas están asociadas con determinados tipos de personas, y por tanto reflejan diferentes valores o características. Consumir tales productos es un medio con el cual los individuos pueden comunicar a otros, o incluso a ellos mismos, el tipo de persona que son o quisieran ser. Desde el punto de vista de las empresas, las marcas pueden indicar un cierto nivel de calidad, con lo que los compradores satisfechos pueden elegir con facilidad el producto de nuevo. Esta lealtad a la marca ofrece a la empresa la posibilidad de pronosticar y asegurar la demanda, así como de crear barreras de entrada que dificulten el ingreso de otras compañías al mercado.

Para las empresas, las marcas representan piezas de protección legal de enorme valor, capaces de influir en el comportamiento del consumidor por su cualidad de comprarse y venderse, y por ofrecer la seguridad de ingresos futuros sostenidos.

Para aprender más sobre lo que es una marca y la gestión de marketing de esta, te invitamos a nuestros talleres de marketing en donde a través de ejemplos teóricos y prácticos te ayudamos a desarrollar los distintos aspectos asociados a una marca. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

El Poder de las Marcas: Más que un Símbolo, una Experiencia que nos Define Leer más »

El uso de la inteligencia artificial (IA AI) para el desarrollo de emprendimientos y negocios.

Una nueva era de innovación: Inteligencia Artificial en los negocios

La tecnología avanza a pasos agigantados y hoy la revolución tecnológica hace un cambio hacia una dirección nueva y transformadora.  El desarrollo de las inteligencias artificiales está tomando camino en los diferentes ámbitos de la humanidad, desde el diseño y la creación de contenido, hasta la organización y el mejoramiento de los procesos. Lo cierto es que hoy estamos enfrentando una nueva herramienta que puede abrirnos camino para generar mejores proyectos. 

El potencial transformador de las IA (Inteligencias Artificiales) es enorme y en los emprendedores y las empresas está integrándola cada vez más. Su aplicación a los negocios está generando beneficios importantes, incluyendo la identificación de oportunidades de negocio, la mejora de la eficiencia operativa, la personalización de la experiencia del cliente, la predicción de tendencias y comportamientos futuros.

Generadores de textos, como ChatGPT, e IAs que generan imágenes, como Leonardo, DALL-E o Midjourney, son solo algunos ejemplos de IA famosas que pueden ser utilizadas para el beneficio de los emprendedores. Estas herramientas pueden ayudar a crear contenido y diseños personalizados y creativos para el negocio, lo que puede aumentar la efectividad de la comunicación y mejorar la relación con los clientes.

IA AI negocios

USAR LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES PARA LA CREACIÓN DE TEXTOS, IMÁGENES, DESARROLLO DE PROCESOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.

Una ventaja para los emprendedores puede ser la identificación de oportunidades de negocio. Al analizar grandes cantidades de datos, se pueden identificar patrones y tendencias que pueden pasar desapercibidos para los seres humanos. Esto permite a los emprendedores tomar decisiones más informadas y desarrollar estrategias que se ajusten a las necesidades del mercado.

También puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa de los negocios. Automatizando procesos y reduciendo costos, se pueden aumentar los beneficios y permitir a los emprendedores centrarse en tareas más importantes como el desarrollo de productos y la creación de relaciones con los clientes. Esto se traduce en ventajas competitivas importantes para el negocio.

Otro beneficio importante de las inteligencias artificiales es su capacidad para personalizar la experiencia del cliente. Con el análisis de datos, se pueden ofrecer productos y servicios personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Además, la IA puede mejorar el servicio al cliente a través de chatbots y otros sistemas de asistencia automatizados.

Las inteligencias artificiales permiten mejorar la eficiencia y productividad, siempre y cuando se use de manera responsable y estratégica con los procesos humanos.

Por otro lado, es importante destacar que aunque la IA ofrece beneficios significativos, también existen ciertas desventajas a considerar: como la posibilidad de que se produzcan errores y sesgos en la toma de decisiones, lo que puede tener consecuencias negativas en los resultados de las empresas y en la sociedad en general. También la dependencia excesiva de la tecnología, generando vulnerabilidades en la seguridad y en la privacidad de la información. Una tercera desventaja es el riesgo de que la IA reemplace a los trabajos humanos y contribuya a la creciente desigualdad económica y social.

Sin duda las IA pueden ser una herramienta invaluable para los emprendedores y las empresas, con ventajas importantes para el desarrollo y apoyo en la generación de negocios. Hoy estamos siendo partes de una ola tecnológica que nos entrega herramientas que potencian nuestras habilidades pero es importante tener en cuenta que estas herramientas no reemplazan el valor del trabajo humano y la creatividad. Es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre la automatización y la intervención humana, considerando los impactos a largo plazo en la sociedad y el medio ambiente. La adopción de la IA debe ser cuidadosa y consciente, con una comprensión clara de las ventajas y desventajas, y una planificación adecuada para mitigar los riesgos.

Una nueva era de innovación: Inteligencia Artificial en los negocios Leer más »

Recesión y nuevas oportunidades de negocio.

La recesión económica puede ser un momento difícil para muchas empresas, ya que las ventas y los ingresos disminuyen y los costos aumentan. Sin embargo, también puede presentar oportunidades para los emprendedores y empresas que estén dispuestos a adaptarse y ser innovadores.

Durante una recesión económica, las empresas que ofrezcan productos o servicios a un precio más bajo pueden tener una ventaja competitiva, ya que los consumidores buscan formas de ahorrar dinero. Esto puede incluir empresas que ofrezcan productos de marca propia o marcas de menor costo, o empresas que ofrezcan servicios que ayuden a los consumidores a ahorrar dinero, como servicios de reparación y mantenimiento de automóviles o reparaciones en el hogar.

Además, las empresas que ofrezcan productos y servicios que aborden las necesidades de los consumidores en tiempos de recesión también pueden tener una ventaja competitiva. Por ejemplo, las empresas que ofrecen servicios de educación financiera y asesoramiento pueden ser más atractivas para los consumidores preocupados por su situación financiera durante una recesión.

Las empresas también pueden aprovechar la oportunidad para innovar y crear nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores durante una recesión económica. Por ejemplo, algunas empresas pueden ofrecer servicios de suscripción mensual en lugar de ventas únicas para reducir la carga financiera de los consumidores. Las empresas también pueden utilizar tecnología y automatización para reducir costos y aumentar la eficiencia en la producción y distribución de sus productos y servicios.

En resumen, aunque una recesión económica puede ser un momento difícil para las empresas, también puede presentar oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y ser innovadores. Las empresas que ofrezcan productos o servicios a precios más bajos, aborden las necesidades de los consumidores en tiempos de recesión y sean innovadoras en la creación de nuevos productos y servicios, pueden tener una ventaja competitiva durante una recesión económica.

Recesión y nuevas oportunidades de negocio. Leer más »