MERCADO PÚBLICO
Esto es una prueba
El presente artículo busca orientar a los proveedores respecto de las medidas que deben tomar los compradores en situaciones de indisponibilidad del portal mercado público.
Un poco de contexto: el día 12 de septiembre de 2023 el portal Mercado público informó de un ciberataque a su plataforma, lo que generó la indisponibilidad completa de dicha página web. Ante esto, la ley 19.886, de contrataciones y compras públicas, y su reglamento D250, señala las acciones a tomar, todo contenido en el Art. 62 del mencionado reglamento, lo cual dicta de la siguiente forma:
Artículo 62.- Licitaciones en soporte papel:
Las Entidades podrán efectuar los Procesos de Compras y la recepción total o parcial de ofertas fuera del Sistema de Información, en las siguientes circunstancias:
1. Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de Información, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección mediante el correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por las vías que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de la recepción de las ofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envío del certificado de indisponibilidad, para la presentación de sus ofertas fuera del Sistema de Información.
2. Cuando en razón de caso fortuito o fuerza mayor no es posible efectuar los Procesos de Compras a través del Sistema de Información.
Contemplado lo anterior, las municipalidades y entes del estado, conforme a lo señalado en su manual de procedimientos internos, deberán dictar el respectivo acto administrativo para ratificar la situación acontecida y señalar la forma de actuar ante los proveedores, lo cual deberá contar con formatos tipos para emisión de órdenes de compra manuales que vengan a reemplazar las emitidas a través del portal, adjuntando siempre todos los antecedentes contemplados en la ya mencionada ley dependiendo de la forma de contratación requerida.
Es importante señalar también que una vez restablecido el sistema, se deberá regularizar dicha situación en la plataforma, de modo de validar la información, sin perjuicio que, dada la premura de lo realizado dicha contratación ya se encuentre avanzada en su proceso de obligación y devengo.
Es clave que en todo este proceso se mantenga la coordinación entre los proveedores y compradores, toda vez que sin perjuicio que posteriormente se haya retomado la actividad en la plataforma, pero que a la fecha esta no se encuentra hábil en su totalidad, quedando diversas funciones aún inactivas, entre estas por ejemplo: la visualización de adjuntos, aspecto clave a la hora de resolver la postulación, por lo que es recomendable solicitar a los compradores el envío a través de correo electrónico, de modo que se pueda participar de forma transparente en los procesos, y recordar también que las instituciones deben cumplir con los principios de publicidad, transparencia e igualdad de los proponentes, por lo que en casos de solicitudes de información, estas deben cumplir con entregar toda la información necesaria para aclarar dudas sobre los requerimientos de contratación y/o adquisición.
Si necesitas apoyo y asesoramiento para convertirte en una empresa proveedora para el Estado, contáctanos y con nuestro equipo de expertos en Alzari te ayudaremos a sumarte a Mercado Público y ser una empresa competitiva.
Indisponibilidad de Mercado Público ¿Qué hago con mi postulación? Leer más »
La perspectiva global del género ha sufrido un cambio brusco en las últimas décadas, bordeando los límites éticos del reconocer como de fomentar, toda vez que no se trata de un movimiento que haya surgido repentinamente, sino más bien de una lucha que da inicio por los tempranos 1900, donde la mujer busca generar la marca en su más que ganado espacio en la sociedad y que por siglos fue puesta bajo el ala del patriarcado.
Mercado público, plataforma transaccional administrada por ChileCompra a través de la cuál más de 850 organismos públicos compran productos y servicios a empresas de todos los tamaños y de todo el país, no se ha quedado atrás en ello, impulsando dentro de sus Directivas de contratación instancias como “Recomendaciones para realizar contrataciones públicas inclusivas y que promueven la igualdad de oportunidades en el mercado público”, donde se proponen entre otros, criterios de evaluación inclusivos relativos a integración de las mujeres e igualdad de género, así como la creación de “Sello mujer”, el cual busca reconocer y valorizar las empresas que contengan al más de 50% de representantes legales sean mujeres, más del 50% de la propiedad de la empresa sea mujer o que se tenga a una mujer como gerenta general.
Esto dista mucho de ser una crítica a la plataforma, por el contrario, en su institucionalidad, ha sido de las que mayor motivación y acciones concretas ha desarrollado. Sin embargo, el cambio que se requiere no es la creación de nuevas directivas, es la claridad y necesidad de prestar real atención y enfocarse en el género.
Nos buscamos entrar en análisis de quien se lleva la palestra en el rol de madre en la sociedad ya que existen claros ejemplos en que esa figura la toma el padre, pero lo cierto es que, en general, la mujer posee una brecha salarial inferior al hombre en un 30% y las posibilidades de que una mujer acceda a un puesto gerencial son bastante menores a las de un hombre. Es la realidad, y hay que asumirla como tal, las mujeres somos menos “rentables”, y aunque estudios demuestre científicamente que podemos generar mayor productividad en el menor tiempo, somos más eficientes, aun así, el tiempo de las mujeres dedicado a extras (hijos) aun hoy pareciera ser un “inconveniente”.
Hay avances sin duda, los 84 días de post parto a la suplementación de 84 días extras de permiso parental pero ¿Es un bebé de 5 meses y medio un ser humano listo y dispuesto a salir al mundo de conocer nuevas personas, que se hagan cargo de todas sus necesidades básicas en suplencia de su madre?
Todas estas interrogantes, no hacen más que cuestionar la real motivación en la entrega de espacio que requieren de la mujer-madre ¿Es sólo por tener una mejor imagen pública? ¿O de verdad queremos generar un cambio?
En Alzari trabajamos dando un claro espacio y apertura a todas estas realidades, trabajando colaborativamente en una horizontalidad que permite las múltiples miradas, más allá del rol que se ejerza. Es un ejercicio del equipo en búsqueda de que el ambiente se haga grato, amigable y comprometido, y es que en la atención de las necesidades de cada uno, el grupo ALZARI se mueve en conjunto para cubrir a todos sus integrantes.
Este actuar, que fácilmente se pudiese replicar en todas las empresas, se genera a través de una cultura de equipo, mejorando el clima organizacional y, como resultado, se desemboca en una consolidación de sus miembros, entregando la confianza necesaria para que hacer ejercicio del ROL de MADRE y/o PADRE sin sentir culpa, si no más bien en la seguridad que tu organización, es claramente parte de tu círculo de apoyo.
MERCADO PÚBLICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Leer más »