Author: Alejandro Neira López

Segmentación de Mercados: ¿Cómo saber si un segmento es atractivo?

La segmentación de mercados nos introduce en un fascinante mundo donde los consumidores se agrupan según sus similitudes y diferencias. Esta estrategia permite a las empresas satisfacer mejor las necesidades de cada grupo, creando propuestas de valor más efectivas que la competencia. Al dividir el mercado en grupos homogéneos internamente y heterogéneos entre sí, es posible identificar oportunidades, diseñar productos específicos, desarrollar campañas de marketing dirigidas y optimizar la asignación de recursos. En resumen, segmentar es clave para entender y atender mejor a los consumidores, mejorando así el éxito empresarial.

Ya teniendo definidos los segmentos a partir de las características o factores particulares utilizados, el siguiente paso es comprobar si los segmentos generados son efectivos. Para ello utilizaremos el análisis “MASDA”, un acrónimo que verifica que los segmentos generados sean:

  • Medibles: El tamaño debe poder medirse, considerando el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos. Pregúntate: ¿Puedo medir este segmento?
  • Accesibles: Debe ser posible acceder a los segmentos seleccionados y atenderlos de forma efectiva, contando con los recursos necesarios. Pregúntate: ¿Puedo atender efectivamente a este segmento?
  • Sustanciales: Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes o rentables para justificar su atención. Pregúntate: ¿Es lo suficientemente rentable este segmento?
  • Diferenciables: Los segmentos deben responder de forma diferente a otros. Pregúntate: ¿Qué tan diferente es este segmento de otros?
  • Accionables: Debe ser posible crear programas de marketing efectivos para atraer y atender a los segmentos. Pregúntate: ¿Es posible idear una estrategia de marketing para este segmento?

Lo anterior permite analizar los segmentos para ver su efectividad y nuestra preparación para atenderlos adecuadamente.

Para decidir si un segmento es atractivo, considera:

  • El crecimiento del segmento, tanto actual como potencial.
  • La intensidad de la competencia, incluyendo el número de competidores, productos sustitutos y barreras de entrada.
  • La capacidad del negocio para gestionar estrategias de marketing que satisfagan las necesidades del segmento y sean rentables, en función de los recursos disponibles.
  • Otras variables como la variabilidad del producto, la diversidad de los consumidores y la etapa del ciclo de vida del producto (recién lanzado, consolidado, o en declive).

¿Qué estrategia seguir para segmentar tu público objetivo?

Una vez identificados los segmentos y decidido el público objetivo, existen algunas estrategias genéricas que permitirán mejorar la eficiencia y efectividad de los esfuerzos de marketing. Para aprender más sobre cómo realizar una estrategia de segmentación efectiva o conocer los tipos de clientes genéricos, te invitamos a nuestros talleres de marketing. A través de ejemplos teóricos y prácticos, te ayudamos a desarrollar una estrategia de marketing basada en la segmentación de tu público objetivo. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

Para aprender más sobre cómo realizar una segmentación efectiva, te invitamos a nuestros talleres de marketing en donde, a través de ejemplos teóricos y prácticos, te ayudamos a realizar una segmentación de mercado basada en tu público objetivo. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

Lee más sobre segmentación de mercado en la primera parte de este análisis en: https://alzari.cl/segmentacion-de-mercados-descubre-como-conquistar-a-tu-publico-objetivo/

Segmentación de Mercados: ¿Cómo saber si un segmento es atractivo? Leer más »

Segmentación de Mercados: Descubre Cómo Conquistar a tu Público Objetivo

Cuando hablamos de segmentación de mercados, nos adentramos en un fascinante mundo donde los consumidores se agrupan en base a sus similitudes y diferencias. Es un vasto mar de personas, cada una con sus propios gustos, intereses, comportamientos y necesidades únicos. La segmentación en marketing nos permite sumergirnos en las profundidades de estos grupos, descubriendo las claves para cautivar a cada uno de ellos de manera efectiva.

Dado que una estrategia de marketing debe estar orientada a la satisfacción de necesidades de los clientes y generar un valor agregado mayor que el de la competencia. Entonces la pregunta es ¿Puedo satisfacer de la misma forma y bien las necesidades de todos los individuos del mercado? La respuesta probablemente sea no (salvo algunas excepciones) puesto que las diferencias entre los individuos generan que estos busquen, necesiten o valoricen distintas cosas, aspectos, rasgos de los productos/servicios que ofrecemos.

Es a raíz de esta necesidad de marketing de poder satisfacer de mejor modo a los consumidores que se hace imperativo dividir el mercado en diferentes grupos, con lo cual es posible tener más información de los consumidores y determinar hacia quien va más dirigida nuestra propuesta de valor y que necesidades se pueden satisfacer mejor.

La segmentación, entonces, puede definirse como una división del mercado en grupos individuales con comportamientos, necesidades y características comunes que podría requerir productos o combinaciones de marketing específicas. Una buena segmentación debe procurar crear grupos lo más heterogéneos posibles entre sí, es decir, que el grupo A sea muy distinto del grupo B y del C y así con los distintos segmentos que se definan; y estos grupos deben ser lo más homogéneos posibles dentro de ellos, es decir, los integrantes del grupo A son muy similares entre ellos, y lo propio pasa con B y con C, estos grupos pueden ser de distintos tamaños. En las siguientes imágenes se puede observar de forma más gráfica:

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA SEGMENTACIÓN?

Segmentar es importante debido a que permite agrupar a los distintos consumidores de un mercado en diferentes grupos en base a las similitudes que poseen. 

¿Para qué realizar esta segmentación? El objetivo principal de realizar una segmentación de mercado es para definir cuál será el público objetivo (Target) al que se desea apuntar, aquel al que mejor sirve nuestra propuesta de valor (conjunto de productos/servicios) y que se podrá atender de mejor manera en base a sus necesidades y deseos.

No es necesario estar en todos los segmentos, se puede escoger en que segmentos entrar y cuáles no. Otras razones para realizar una segmentación de mercado son:

  • Permite una mejor identificación de oportunidades de mercado: Al poder definir diferentes segmentos es posible agrupar clientes con características similares y, por lo tanto, comprender mejor a los consumidores del mercado y poder detectar mejor sus necesidades y apreciar nuevas oportunidades.
  • Provee guías para el diseño de nuevos productos: Al comprender las características y necesidades de los clientes se pueden diseñar productos nuevos para satisfacerlas y poder abarcar mejor estos segmentos.
  • Provee guías para el desarrollo de campañas de marketing: Permite diseñar una campaña de marketing orientada a un segmento diferente, esto debido a que es posible que los diferentes segmentos necesiten ser abordados con estrategias diferentes.
  • Provee guías para el posicionamiento del producto: Dependiendo del segmento es más sencillo posicionarse de una u otra manera, y buscar el posicionamiento adecuado al tipo de cliente, la percepción de estos sobre un producto es importante para triunfar en un segmento.

Permite mejorar la asignación de recursos: Al saber que segmento se desea atender y cuál no, se puede realizar una asignación de recursos más eficiente y evitar gastar recursos en clientes que no será provechosa para el negocio.

¿CÓMO SEGMENTAR?

La segmentación adecuada es un paso esencial en cualquier estrategia de marketing. Para lograr una segmentación efectiva, es necesario identificar cuidadosamente los factores o variables que caracterizarán a cada grupo o segmento de mercado. Estos factores pueden incluir características demográficas, como edad, género y ubicación geográfica, así como variables psicográficas, como intereses, valores y estilo de vida. Comprender estos aspectos clave permitirá a las empresas dirigir sus esfuerzos de marketing de manera más precisa y personalizada hacia cada grupo objetivo.

Marketing y redes sociales. Capacitaciones.

Para aprender más sobre cómo realizar una segmentación efectiva, te invitamos a nuestros talleres de marketing en donde a través de ejemplos teóricos y prácticos te ayudamos a realizar una segmentación de mercado en base a tu público objetivo. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

Segmentación de Mercados: Descubre Cómo Conquistar a tu Público Objetivo Leer más »

Publicidad en la ciudad

El Poder de las Marcas: Más que un Símbolo, una Experiencia que nos Define

El origen de las marcas no es claro, pero podría remontarse a la antigua edad de piedra en donde era necesario marcar el ganado con alguna especie de símbolo para señalar su propiedad. Luego en la antigüedad fueron hallados jarros de cerámica que indican a través de un escrito el país de origen. Actualmente vivimos insertos en un mundo lleno de marcas, en cualquier aspecto y/o recuerdo de nuestras vidas, podemos distinguir o asociar una marca en particular. 

Pero es relevante preguntarse, ¿Cómo se define una marca en sí? Según la asociación de marketing americana (AMA) una marca es “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la competencia”.

Sin embargo, más allá de esta definición técnica en particular, podríamos también hablar de que una marca va más allá de lo definido. Cuando hablamos de alguna marca también existen otros aspectos que están íntimamente ligados a esta, como lo puede ser la consciencia que se posee sobre la marca, la reputación que esta ha conseguido en el público general como también las sensaciones, ideas u otros elementos que nos trasmiten y despiertan en nuestra mente con tan solo ver u oír sobre una marca. Por ejemplo, imagínese que está celebrando su cumpleaños o algún otro escenario de festejo ¿Hay algún producto/servicio que considere para su festejo? Dentro de estos productos/servicios ¿Hay alguna marca(s) en particular que usaría? ¿Por qué usar esa(s) marca(s) y no otras? 

Como verá en este breve ejemplo, notamos que pueden existir preferencias por ciertas marcas, siendo esta preferencia explicada por algún tipo de cualidad tangible que puedan tener sus productos, por ejemplo ciertas marcas otorgan mejor calidad de materiales respecto a otras marcas, o también por cualidades intangibles, puede que el uso de una marca genere mayor reputación que frente a otra.

En el actual panorama del marketing, el enfoque hacia el marketing digital ha transformado la forma en que las marcas se posicionan y conectan con su público objetivo. Tanto en el ámbito empresarial como personal, el posicionamiento de marca y el marketing personal son esenciales para destacar en un entorno competitivo. La construcción de una marca personal sólida y la generación de conciencia de marca a través del branding son fundamentales para diferenciarse y captar la atención de los consumidores. En este contexto, el marketing digital se convierte en una poderosa herramienta para lograr una mayor visibilidad y llegar de manera efectiva a la audiencia deseada.

¿Por qué son importantes las marcas tanto para consumidores como para las empresas?

Desde el punto de vista del consumidor, las marcas tienen un significado especial para ellos, pues con base en experiencias pasadas con el producto y su programa de marketing de años que generan las empresas para que los clientes los conozcan, los consumidores saben cuáles marcas satisfacen sus necesidades y cuáles no. Como resultado, estas le ofrecen un medio de simplificación rápido para tomar decisiones.

Con base en lo que ya saben de la marca, como su calidad, características del producto, etc., los consumidores pueden hacer suposiciones y formarse expectativas razonables sobre lo que quizá no sepan de la marca.

Ciertas marcas están asociadas con determinados tipos de personas, y por tanto reflejan diferentes valores o características. Consumir tales productos es un medio con el cual los individuos pueden comunicar a otros, o incluso a ellos mismos, el tipo de persona que son o quisieran ser. Desde el punto de vista de las empresas, las marcas pueden indicar un cierto nivel de calidad, con lo que los compradores satisfechos pueden elegir con facilidad el producto de nuevo. Esta lealtad a la marca ofrece a la empresa la posibilidad de pronosticar y asegurar la demanda, así como de crear barreras de entrada que dificulten el ingreso de otras compañías al mercado.

Para las empresas, las marcas representan piezas de protección legal de enorme valor, capaces de influir en el comportamiento del consumidor por su cualidad de comprarse y venderse, y por ofrecer la seguridad de ingresos futuros sostenidos.

Para aprender más sobre lo que es una marca y la gestión de marketing de esta, te invitamos a nuestros talleres de marketing en donde a través de ejemplos teóricos y prácticos te ayudamos a desarrollar los distintos aspectos asociados a una marca. Infórmate más manteniéndote atento(a) y siguiéndonos a través de nuestro sitio web.

El Poder de las Marcas: Más que un Símbolo, una Experiencia que nos Define Leer más »