Emprendimiento

capacitación sercotec, santiago innova

Fortaleciendo el Crecimiento Empresarial: La Alianza de Alzari y Sercotec Colina

En diciembre de 2024, Alzari consolidó un importante proyecto colaborativo al aliarse con Sercotec Colina y Santiago INNOVA , una iniciativa que benefició a diversas empresas locales a través de asesorías especializadas. En un esfuerzo conjunto se centró en apoyar el desarrollo de organizaciones mediante un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como Marketing, Procesos, Digitalización y Finanzas. El objetivo principal fue impulsar el crecimiento de cada empresa mediante soluciones personalizadas que atendieran sus necesidades particulares y promovieran su competitividad en un entorno cada vez más dinámico.

El trabajo realizado se enfocó segmentar las problemáticas principales dentro de una fase de evaluación, en donde la ruta era marcada por la empresa y su perspectiva a futuro.

Una estructura profesional permitió a cada empresa identificar de manera clara sus desafíos y oportunidades. Durante el proceso, se trabajó en estrecha colaboración con los equipos de las empresas y la información que cada uno fue entregando a lo profesionales para aportar sus perspectivas. Fue esa relación de confianza que facilitó el desarrollo de estrategias efectivas.

Este enfoque busca abordar los problemas existentes, pero también ayuda a proyectar soluciones a largo plazo, orientadas hacia la sostenibilidad de los procesos y el fortalecimiento de las capacidades internas de cada organización

El objetivo entonces fue: Contextualizar, puntualizar y comprender las problemáticas que requiere la atención que busca el emprendedor.

Un grupo diverso de emprendedores y microempresas participó en esta capacitación diseñada para fortalecer su presencia en el mercado. Entre los asistentes estuvieron Homeduca, WebdyDigital, PQC Consultores, Avatar Marketing, One Estación y el Centro Integrativo Alaya, cada uno con desafíos específicos que enriquecieron el intercambio de conocimientos pero también aportaron diversas perspectivas asociadas a sus rubros. Bajo la metodología de Alzari como una mirada externa, se generò una estrategia para mejorar la visibilidad digital, optimizar procesos, estructurar costos y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas.

Uno de nuestros colaboradores señala: «Se involucran profundamente en la empresa, empapándose de las necesidades del proyecto»

Esta alianza no solo reafirma el compromiso de Alzari con el desarrollo empresarial, sino que también pone en evidencia el valor del trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos del mundo actual. Nuestro equipo sigue comprometido con su misión de ser un aliado estratégico para las empresas, ofreciendo el impulso necesario para su crecimiento y consolidación.

La experiencia adquirida en este proyecto refuerza la visión de que, con el enfoque adecuado y una buena colaboración, las empresas pueden alcanzar nuevos potenciales en el camino hacia el éxito. 

Las alianzas estratégicas impulsan el crecimiento empresarial y fortalecen el ecosistema económico. La colaboración con Sercotec Colina no solo beneficia a las organizaciones participantes, sino que también contribuye a crear entornos más dinámicos y competitivos. Explorar nuevas oportunidades, construir redes de apoyo y sumar esfuerzos con expertos que compartan una visión común abre la puerta a mayores logros. El trabajo conjunto permite alcanzar metas ambiciosas y generar un impacto real, consolidando un camino hacia un futuro más próspero y colaborativo.

Fortaleciendo el Crecimiento Empresarial: La Alianza de Alzari y Sercotec Colina Leer más »

Sernameg

Participa en el Programa Mujer Emprende y Eleva tu Negocio

En un entorno donde el emprendimiento se levanta como un motor del progreso, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) se suma a este desarrollo y te invita a formar parte de una oportunidad singular para fortalecer aquellas empresas que están bajo el liderazgo femenino.

El Programa Mujer Emprende ha inaugurado oficialmente su convocatoria para todas aquellas mujeres emprendedoras que aspiran llevar sus proyectos hacia nuevas alturas.

A través de este proyecto podrás acceder a herramientas técnicas y formativas que te facultan para profesionalizar tu empresa.Esta es, precisamente, la premisa del Programa Mujer Emprende: dotarte de los recursos necesarios para hacer crecer tu iniciativa y cultivar tus capacidades como líder empresarial.

La anterior edición de este programa se levantó como un rotundo éxito, brindando apoyo a más de mil 300 mujeres en toda la extensión de Chile. Ahora se presenta una nueva ocasión para formar parte de este relato de triunfo y convertirse en una figura destacada del ámbito empresarial femenino.

¿Qué requisitos debes cumplir para postular?

La respuesta es más sencilla de lo que imaginas. Tan solo es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mujer mayor de 18 años.
  • Pertenecer a los quintiles de ingreso autónomo I, II, III y IV (equivalente al 80% del Registro Social de Hogares).
  • Contar con un emprendimiento de al menos un año de antigüedad.
  • Dedicar al menos 26 horas semanales a tu emprendimiento.
  • Participar en otros programas del SernamEG, siempre y cuando cumplas con los requisitos anteriores.

Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/

servicio nacional de la mujer y equidad de genero, gobierno de chile

¿Cómo puedes formalizar tu postulación?

El procedimiento es sumamente sencillo. Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 4 de abril. Puedes inscribirte a través del portal web oficial del SernamEG o contactar con las direcciones regionales del servicio distribuidas por todo el territorio nacional. Este es el momento de dar el primer paso hacia el éxito empresarial.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, subraya la relevancia de respaldar a las mujeres emprendedoras, particularmente a aquellas que desempeñan roles de jefas de hogar y son las únicas proveedoras de sus familias. El programa está diseñado para acompañarte y brindarte apoyo en cada fase del trayecto, superando juntas cualquier obstáculo que se interponga en tu sendero hacia el éxito.

¿Te imaginas recibiendo esa llamada o correo electrónico que confirma tu selección para el Programa Mujer Emprende? ¡Esta realidad podría ser tuya en el transcurso del mes de abril! Las personas elegidas serán notificadas sobre los resultados a través de comunicaciones telefónicas o correos electrónicos provenientes de las direcciones regionales del SernamEG.

No dejes escapar esta oportunidad de oro para impulsar tu negocio y demostrar al mundo todo tu potencial como emprendedora. Únete al Programa Mujer Emprende y haz realidad tus sueños empresariales.

Participa en el Programa Mujer Emprende y Eleva tu Negocio Leer más »

MERCADO PÚBLICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La perspectiva global del género ha sufrido un cambio brusco en las últimas décadas, bordeando los límites éticos del reconocer como de fomentar, toda vez que no se trata de un movimiento que haya surgido repentinamente, sino más bien de una lucha que da inicio por los tempranos 1900, donde la mujer busca generar la marca en su más que ganado espacio en la sociedad y que por siglos fue puesta bajo el ala del patriarcado. 

Mercado público, plataforma transaccional administrada por ChileCompra a través de la cuál más de 850 organismos públicos compran productos y servicios a empresas de todos los tamaños y de todo el país, no se ha quedado atrás en ello, impulsando dentro de sus Directivas de contratación instancias como “Recomendaciones para realizar contrataciones públicas inclusivas y que promueven la igualdad de oportunidades en el mercado público”, donde se proponen entre otros, criterios de evaluación inclusivos relativos  a integración de las mujeres e igualdad de género, así como la creación de “Sello mujer”, el cual busca reconocer y valorizar las empresas que contengan al más de 50% de representantes legales sean mujeres, más del 50% de la propiedad de la empresa sea mujer o que se tenga a una mujer como gerenta general. 

Se aplaude de sobremanera la motivación e implementación de estas directivas, esto no queda más que en una “sugerencia”, toda vez que no es posible para la institución generar una obligación sobre ello.

Esto dista mucho de ser una crítica a la plataforma, por el contrario, en su institucionalidad, ha sido de las que mayor motivación y acciones concretas ha desarrollado. Sin embargo, el cambio que se requiere no es la creación de nuevas directivas, es la claridad y necesidad de prestar real atención y enfocarse en el género. 

Nos buscamos entrar en análisis de quien se lleva la palestra en el rol de madre en la sociedad ya que existen claros ejemplos en que esa figura la toma el padre, pero lo cierto es que, en general, la mujer posee una brecha salarial inferior al hombre en un 30% y las posibilidades de que una mujer acceda a un puesto gerencial son bastante menores a las de un hombre. Es la realidad, y hay que asumirla como tal, las mujeres somos menos “rentables”, y aunque estudios demuestre científicamente que podemos generar mayor productividad en el menor tiempo, somos más eficientes, aun así, el tiempo de las mujeres dedicado a extras (hijos) aun hoy pareciera ser un “inconveniente”.

Incomoda el discurso donde “se abren nuevas oportunidades para mujeres trabajadoras, la importancia del rol de la madre en la primera infancia, las generación de obligatoriedades respecto de permisos, salas cunas, etc”, cuando en cosas tan básicas como la licencia por menor de un año sólo sea eso, para madres de hijos menores de 1 año, desconociendo la realidad de hijos menores que requieren igual de cuidado y atención.

Hay avances sin duda, los 84 días de post parto a la suplementación de 84 días extras de permiso parental pero ¿Es un bebé de 5 meses y medio un ser humano listo y dispuesto a salir al mundo de conocer nuevas personas, que se hagan cargo de todas sus necesidades básicas en suplencia de su madre?

Todas estas interrogantes, no hacen más que cuestionar la real motivación en la entrega de espacio que requieren de la mujer-madre ¿Es sólo por tener una mejor imagen pública? ¿O de verdad queremos generar un cambio?

Una madre preocupad@ por su hijo claramente no tendrá la eficiencia necesaria para rendir en su trabajo pero debemos encontrar maneras de integrarlas a la realidad laboral. El teletrabajo, la jornada mixta es un ejemplo, pero así como soluciones entran otras complejidades: ¿Quién financia todo esto? ¿El estado, el privado? ¿Quién asume ese “gasto”?

La reflexión está en no desconocerlo, sino más bien entregar y naturalizar el rol. Hacerlo parte.

En Alzari trabajamos dando un claro espacio y apertura a todas estas realidades, trabajando colaborativamente en una horizontalidad que permite las múltiples miradas, más allá del rol que se ejerza. Es un ejercicio del equipo en búsqueda de que el ambiente se haga grato, amigable y comprometido, y es que en la atención de las necesidades de cada uno, el grupo ALZARI se mueve en conjunto para cubrir a todos sus integrantes. 

Este actuar, que fácilmente se pudiese replicar en todas las empresas, se genera a través de una cultura de equipo, mejorando el clima organizacional y, como resultado, se desemboca en una consolidación de sus miembros, entregando la confianza necesaria para que hacer ejercicio del ROL de MADRE y/o PADRE sin sentir culpa, si no más bien en la seguridad que tu organización, es claramente parte de tu círculo de apoyo. 

MERCADO PÚBLICO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Leer más »

El uso de la inteligencia artificial (IA AI) para el desarrollo de emprendimientos y negocios.

Una nueva era de innovación: Inteligencia Artificial en los negocios

La tecnología avanza a pasos agigantados y hoy la revolución tecnológica hace un cambio hacia una dirección nueva y transformadora.  El desarrollo de las inteligencias artificiales está tomando camino en los diferentes ámbitos de la humanidad, desde el diseño y la creación de contenido, hasta la organización y el mejoramiento de los procesos. Lo cierto es que hoy estamos enfrentando una nueva herramienta que puede abrirnos camino para generar mejores proyectos. 

El potencial transformador de las IA (Inteligencias Artificiales) es enorme y en los emprendedores y las empresas está integrándola cada vez más. Su aplicación a los negocios está generando beneficios importantes, incluyendo la identificación de oportunidades de negocio, la mejora de la eficiencia operativa, la personalización de la experiencia del cliente, la predicción de tendencias y comportamientos futuros.

Generadores de textos, como ChatGPT, e IAs que generan imágenes, como Leonardo, DALL-E o Midjourney, son solo algunos ejemplos de IA famosas que pueden ser utilizadas para el beneficio de los emprendedores. Estas herramientas pueden ayudar a crear contenido y diseños personalizados y creativos para el negocio, lo que puede aumentar la efectividad de la comunicación y mejorar la relación con los clientes.

IA AI negocios

USAR LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES PARA LA CREACIÓN DE TEXTOS, IMÁGENES, DESARROLLO DE PROCESOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.

Una ventaja para los emprendedores puede ser la identificación de oportunidades de negocio. Al analizar grandes cantidades de datos, se pueden identificar patrones y tendencias que pueden pasar desapercibidos para los seres humanos. Esto permite a los emprendedores tomar decisiones más informadas y desarrollar estrategias que se ajusten a las necesidades del mercado.

También puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa de los negocios. Automatizando procesos y reduciendo costos, se pueden aumentar los beneficios y permitir a los emprendedores centrarse en tareas más importantes como el desarrollo de productos y la creación de relaciones con los clientes. Esto se traduce en ventajas competitivas importantes para el negocio.

Otro beneficio importante de las inteligencias artificiales es su capacidad para personalizar la experiencia del cliente. Con el análisis de datos, se pueden ofrecer productos y servicios personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Además, la IA puede mejorar el servicio al cliente a través de chatbots y otros sistemas de asistencia automatizados.

Las inteligencias artificiales permiten mejorar la eficiencia y productividad, siempre y cuando se use de manera responsable y estratégica con los procesos humanos.

Por otro lado, es importante destacar que aunque la IA ofrece beneficios significativos, también existen ciertas desventajas a considerar: como la posibilidad de que se produzcan errores y sesgos en la toma de decisiones, lo que puede tener consecuencias negativas en los resultados de las empresas y en la sociedad en general. También la dependencia excesiva de la tecnología, generando vulnerabilidades en la seguridad y en la privacidad de la información. Una tercera desventaja es el riesgo de que la IA reemplace a los trabajos humanos y contribuya a la creciente desigualdad económica y social.

Sin duda las IA pueden ser una herramienta invaluable para los emprendedores y las empresas, con ventajas importantes para el desarrollo y apoyo en la generación de negocios. Hoy estamos siendo partes de una ola tecnológica que nos entrega herramientas que potencian nuestras habilidades pero es importante tener en cuenta que estas herramientas no reemplazan el valor del trabajo humano y la creatividad. Es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre la automatización y la intervención humana, considerando los impactos a largo plazo en la sociedad y el medio ambiente. La adopción de la IA debe ser cuidadosa y consciente, con una comprensión clara de las ventajas y desventajas, y una planificación adecuada para mitigar los riesgos.

Una nueva era de innovación: Inteligencia Artificial en los negocios Leer más »

Emprendedores y el posicionamiento digital.

El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para los emprendedores y microempresarios que desean hacer crecer sus negocios. Con el apoyo adecuado de una consultoría de marketing, pueden aprovechar las últimas técnicas de marketing digital para llegar a un público más amplio y mejorar la visibilidad de su marca. Además, gracias a programas como StartUp Chile, los emprendedores pueden recibir el apoyo y la financiación necesarios para llevar sus ideas de negocio al siguiente nivel.

Una de las principales ventajas del marketing digital es que es más accesible y asequible que la publicidad tradicional. A través de las redes sociales y otras herramientas en línea, los emprendedores y microempresarios pueden llegar a su público objetivo con un presupuesto limitado. Además, la publicidad en línea y las redes sociales ofrecen la posibilidad de llegar a un público más amplio que de otra manera no sería posible con la publicidad tradicional.

La consultoría de marketing puede ayudar a los emprendedores y microempresarios a aprovechar al máximo las técnicas de marketing digital. Los expertos en marketing digital pueden crear estrategias de marketing personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada negocio, lo que puede aumentar significativamente la visibilidad de la marca y mejorar las tasas de conversión. Además, pueden proporcionar valiosos conocimientos y orientación sobre cómo aprovechar las últimas tendencias en el mercado, como el uso de las criptomonedas en el Crypto Market.

Las redes sociales también juegan un papel importante en el marketing digital para emprendedores y microempresarios. Las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter ofrecen una amplia gama de herramientas de marketing que permiten a las empresas llegar a su público objetivo de manera más efectiva. Algunas de estas herramientas incluyen publicidad en línea, publicaciones patrocinadas y análisis de datos, lo que puede ayudar a los emprendedores a medir el éxito de sus campañas de marketing y hacer ajustes en tiempo real.

En conclusión, el marketing digital y el apoyo de una consultoría de marketing pueden marcar una gran diferencia para los emprendedores y microempresarios que buscan hacer crecer sus negocios. Con programas como StartUp Chile y las herramientas de marketing en línea, los emprendedores pueden llegar a un público más amplio y mejorar la visibilidad de su marca. Además, con la creciente importancia del mercado de las criptomonedas en el mundo empresarial, los emprendedores pueden obtener ventajas competitivas significativas al aprovechar las últimas tendencias del mercado en el Crypto Market.

Emprendedores y el posicionamiento digital. Leer más »