Author: Fabrizio Romero Carvajal

Inteligencia Artificial Charla.

Charla: Inteligencia Artificial. El marketing y los negocios del mañana.

El pasado 29 de junio, y con una amplia convocatoria, nuestro equipo de Innovación fue invitado por el área de Negocios de la Universidad Santo Tomás a exponer el potencial inherente en la inteligencia artificial en el marketing digital y los negocios.

Allí buscamos definir qué es realmente la Inteligencia Artificial (IA) y cómo su acelerado crecimiento puede convertirse en un desafío para el mañana y una herramienta indispensable para generar negocios y desarrollar proyectos

Abordamos las diferencias entre la Inteligencia Artificial y cómo se diferencia de la automatización. La primera busca simular el pensamiento humano a través del procesamiento y análisis de datos, mientras que la automatización se enfoca en tareas programadas. Esta distinción sienta las bases para comprender cómo la IA está revolucionando el campo del marketing digital.

Uno de los aspectos más interesantes que se abordaron fue la evolución del marketing tradicional hacia el marketing digital. A medida que las tecnologías avanzan a pasos agigantados, el marketing se ha vuelto omnipresente en nuestra vida diaria. Desde nuestras interacciones en redes sociales hasta nuestras decisiones de compra en línea, el marketing está siempre presente, buscando captar nuestra atención. Y aquí es donde la IA desempeña un papel fundamental: Presentamos algunos casos de éxito que demostraron cómo la IA ha permitido la personalización de la publicidad en línea y el análisis de datos para optimizar las campañas de marketing. Esto se puede apreciar claramente en plataformas como Netflix, donde las recomendaciones de series y películas se generan en función de nuestros hábitos de visualización y ubicación geográfica.

Destacamos el impacto de la IA en áreas específicas del marketing digital, como el email marketing, el marketing de contenido y la mejora de la experiencia del usuario. La IA ofrece herramientas y algoritmos que facilitan la creación de contenido relevante y atractivo, lo cual es fundamental para mantener la atención de los usuarios en un mundo lleno de distracciones.

Los avances como los asistentes virtuales completos y el uso de la realidad aumentada, prometen llevar la interacción con las marcas a un nivel completamente nuevo. La posibilidad de comprender las necesidades de las personas de una manera más profunda y personalizada es algo que despierta la curiosidad de los negocios y abre un mundo de posibilidades para las estrategias de marketing del futuro.

Durante la charla hicimos hincapié en la importancia de abordar las cuestiones éticas y de privacidad asociadas con el uso de la IA en el marketing. Es fundamental considerar la privacidad de las personas y evitar caer en una «burbuja de información» generada por los algoritmos de IA. Esto plantea desafíos importantes que deben abordarse de manera responsable y transparente.

El entusiasmo y el interés generados por esta charla demuestran el creciente impacto de la IA en nuestra sociedad y la importancia de mantenernos actualizados en esta era digital en constante evolución. Son estas charlas las que nos brindan la oportunidad de sumergirnos en el mundo de la innovación y comprender cómo se convierte en una poderosa herramienta para explorar nuevas posibilidades.

Nos emociona sumarnos a estas oportunidades donde podemos compartir conocimientos y experiencias que nos permiten transformar nuestro mundo y facilitar la creación de nuestras ideas. 

Si quieres escuchar la charla INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EL MARKETING Y LOS NEGOCIOS DEL MAÑANA, puedes acceder a ella al siguiente enlace:

Si quieres saber más de nuestras charlas, cursos o necesitas asesoría, escríbenos en nuestra sección de contactos:
https://alzari.cl/contacto/

Charla: Inteligencia Artificial. El marketing y los negocios del mañana. Leer más »

Gestión efectiva del tiempo en la empresa

La gestión del tiempo es una parte importante del éxito de las empresas. La mala gestión del tiempo puede afectar la calidad del trabajo, la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio. Aquí damos algunas razones por las que la gestión del tiempo es importante en una empresa.

Maximiza la productividad:
La gestión eficaz del tiempo ayuda a aumentar la productividad de los empleados al permitirles concentrarse en tareas importantes y urgentes. Esto se logra priorizando, eliminando distracciones y asignando el tiempo adecuado para cada tarea. Reduce el estres:
La mala gestión del tiempo puede aumentar el estrés y la ansiedad entre los empleados, lo que puede afectar su productividad y su salud en general. Ahorrar tiempo permite a los empleados trabajar de manera más eficiente y no sentirse abrumados.

Para mejorar la toma de decisiones:
La gestión adecuada del tiempo puede ayudarlo a tomar decisiones informadas y bien pensadas. Con tiempo para reflexionar y planificar, los líderes empresariales pueden tomar mejores decisiones basadas en el mercado actual y la realidad de la empresa.

Aumentar la satisfacción del cliente:
La gestión del tiempo también puede mejorar la satisfacción del cliente. Los clientes valoran la puntualidad y la rapidez en el servicio, y una buena gestión del tiempo puede permitir que la empresa brinde un servicio más rápido y eficiente, lo que aumentará la satisfacción del cliente.

Permite la innovación:
La gestión del tiempo efectiva también permite que los empleados tengan tiempo para la creatividad y la innovación. Al reducir las tareas tediosas y que consumen tiempo, los empleados pueden concentrarse en la creación de nuevas ideas y soluciones para mejorar el negocio.

En resumen, la gestión del tiempo es un aspecto importante en cualquier empresa, ya que puede afectar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio. Al establecer prioridades, definir plazos y eliminar distracciones, los empleados pueden trabajar de manera más efectiva y mejorar la calidad del trabajo, lo que beneficiará a la empresa en su conjunto. 

Gestión efectiva del tiempo en la empresa Leer más »