BIM: Un sistema pensado para optimizar la industria de la construcción.
En las últimas décadas, la construcción ha experimentado una metamorfosis gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas. Entre ellas, se destaca el Building Information Modeling (BIM), una metodología de trabajo colaborativa que ha cambiado radicalmente la forma en que se desarrollan proyectos de construcción. BIM, con su enfoque en la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad, representa un faro de innovación en una industria arraigada en métodos tradicionales.
¿Qué es BIM?
BIM es una revolución. Esta metodología centraliza y gestiona toda la información de un proyecto de construcción en un modelo digital colaborativo, creado y actualizado por todos los actores involucrados, desde arquitectos e ingenieros hasta contratistas y gerentes de mantenimiento. A diferencia de los sistemas de diseño tradicionales, que se basan en planos bidimensionales, BIM incorpora información tridimensional (3D), temporal (4D), de costos (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D). Es una herramienta que transforma la forma en que concebimos y ejecutamos proyectos de construcción.
Ciclo de Vida del Proyecto con BIM
La utilidad de BIM no se limita a la fase de diseño. Se extiende a lo largo del ciclo de vida del edificio, abarcando desde la ejecución hasta la operación y el mantenimiento. Esto conlleva una gestión más eficiente de la construcción y una significativa reducción de los costos de operación a lo largo del tiempo.
Implementación de BIM en Chile
En Chile, la implantación de BIM ha sido gradual y ha evolucionado a lo largo de los años. Comenzó en la arquitectura y se expandió hacia la coordinación digital en una segunda etapa. Se aplicó en proyectos privados y públicos, con un enfoque especial en infraestructura hospitalaria, donde su uso se volvió obligatorio en licitaciones de hospitales públicos a partir de 2009. La tecnología mostró resultados positivos, reduciendo costos debido a la anticipación de errores y ganando atractivo en proyectos de diseño y construcción.
En 2015, el Gobierno y Corfo formalizaron un plan de implementación de BIM en Chile, con el objetivo de aumentar la sustentabilidad en proyectos públicos para 2020 y en proyectos privados para 2025.
Ventajas del Uso de BIM
El uso de BIM ofrece numerosos beneficios, cuyos alcances varían según el actor y la etapa del proyecto. Algunas de las potencialidades clave incluyen:

Mejora del acceso a la información: BIM se enfoca en la eficiente gestión de información, independientemente del software utilizado. Proporciona interfaces y herramientas que simplifican la comunicación entre las partes y ofrece visualizadores gratuitos que facilitan aún más la interacción.
Fomenta la colaboración: BIM impulsa la colaboración entre los actores de un proyecto al proporcionar una plataforma común para la administración de información y la implementación de protocolos compartidos. Esto reduce conflictos y malentendidos.
Control de procesos: BIM se basa en definir metodologías y procesos claros, lo que se traduce en un mejor control de los procesos, dado que las reglas y protocolos son comprensibles para todos los involucrados.
Aumento de la productividad: El acceso mejorado a la información y la colaboración entre usuarios, junto con las herramientas y procesos definidos por BIM, aumentan la productividad. Reducen los tiempos de coordinación y ofrecen herramientas de cálculo de cantidades automáticas, entre otros beneficios.
Reducción de errores: BIM facilita la identificación temprana de errores y conflictos en el diseño, evitando costosas correcciones en etapas posteriores del proyecto.
Sustentabilidad: BIM permite una planificación precisa y una gestión eficiente de recursos, promoviendo la sustentabilidad. Facilita la toma de decisiones informadas sobre materiales y eficiencia energética.
Gestión del mantenimiento: BIM no se limita al diseño y construcción, sino que se aplica en la gestión y el mantenimiento de edificios, proporcionando información detallada sobre la estructura y componentes, facilitando la planificación del mantenimiento y la gestión de activos.
BIM: Tecnología aplicada a la construcción
La construcción nunca había experimentado una transformación tan profunda. La innovación está al alcance de todos, y BIM es su estandarte. La actualización y la colaboración son clave para sobresalir en esta industria. Empresas consultoras como Alzari están listas para ser tus aliados en este proceso de transformación. El futuro de la construcción está en tus manos, y BIM es la brújula que te guiará hacia proyectos más eficientes y sostenibles. ¡Innova, colabora y descubre todo lo que BIM puede hacer por ti y tu equipo!